Se encuentra usted aquí
Componente académico
Agosto 29 de 2019
La música de marimba en las nuevas generaciones
Ponente: Baudilio Guama (Buenaventura)
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Crea Las Delicias
Avenida Boyaca No. 43A - 62 sur
Este taller, dirigido a artistas formadores y beneficiarios del proyecto CREA, mostrará el panorama actual de las música de marimba, de la mano de uno de los maestros más representativos, tanto de la marimba de chonta, como de los Ritmos del Pacífico. Este taller se realiza en conjunto con el III Seminario Internacional Cultura y Arte para la Transformación Social.
Agosto 30 de 2019
El Caribe en una sola voz
Ponentes: The Garifuna Collective (Belice), Elkin Robinson (Providencia)
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Carrera 3 No. 19 -10
En este taller conversado, confluirá la similitud musical existente entre las dos regiones estableciendo un diálogo entre las dos partes del mundo, discutiendo similitudes contextuales, históricas y estilíticas de las dos músicas.
Este taller se realiza en conjunto con el III Seminario Internacional Cultura y Arte para la Transformación Social.
Entrada libre. Cupo limitado
Agosto 30 de 2019
El Picó vs. El Sound System
Ponentes: Don Alirio (Barranquilla), Ricardo Vega de El Gran Latido (Bogotá)
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Planetario de Bogotá
Calle 26B No. 5 - 93
Este conversatorio contará parte de la historia, antecedentes y el alcance que han tenido en los últimos años las prácticas picoteras y el soundsystem como formas de difusión y disfrute de los géneros musicales del Caribe en Colombia.
Entrada libre hasta competar aforo
Septiembre 1 de 2019
La música como acto de resistencia en Latinoamérica
Ponentes: Horacio Durán y José Seves de Inti Illimani (Chile)
Moderadora: Patricia Ariza
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Biblioteca Virgilio Barco
Avenida carrera 60 No. 57 - 60
Esta charla con dos de los máximos exponentes de la música latinoamericana, que además padecieron los efectos de la dictadura en Chile, mostrará cómo la música puede convertirse en un acto de resistencia y convertirse en un vehículo para lograr la paz de un país.
Entrada libre hasta competar aforo
Septiembre 2 de 2019
Recorridos por la música amazónica
Ponente: Omacha (Amazonas)
Septiembre 2 de 2019
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Academia Luis A. Calvo
Carrera 9 No. 52 -52
Este taller brindará pautas para conocer las formas de aproximación a la música en el Amazonas, partiendo de las influencias indígenas y occidentales en su propuesta.
Entrada libre hasta competar aforo
Septiembre 3 de 2019
Mestizajes musicales intercontinentales
Ponentes: Minyo Crusaders (Japón) y Mario Galeano de Frente Cumbiero
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Universidad de los Andes bloque W - Salón W 101 (Auditorio)
Calle 19A No. 1 - 37 Este
Este taller mostrará cómo es la fusión reultante del encuentro entre la música del Caribe, especialmente la cumbia, con las sonoridades de las expresiones musicales tradicionales japonesas.
Entrada libre. Cupo limitado